Archivo por meses: diciembre 2014

Proyecto de modificación de TV a trinorma

Este proyecto, que ya cumplió 18 años, fue un trabajo dirigido por el  Ing. Mario Cieri en el que participamos el Sr. Alejandro Bello y yo Ing. Héctor Abate.

Probablemente la gente relacionada con la electrónica hoy en día no esté al tanto que nuestra norma de TV (PAL N) es exclusiva de la Argentina. Entonces durante mucho tiempo los aparatos de TV se les incorporaba la norma PAL N y se los hacia binorma o el último período directamente eran trinorma o multinorma.

Si bien, los que estábamos en estos temas esto era cosa de todos los días, éste proyecto presentó como un desafío complejo de realizar. Y es por esta razón que me gustaría que no quede en el olvido y de alguna manera reconocer los esfuerzos que hicimos todos pasando varias noches sin dormir.

Este proyecto lo encargó Sony para agrega a su TV de 34″ que solo era NTSC la norma PAL N y B. Básicamente hubo que cambiar el integrado de video sólo NTSC por otro trinorma. Pero hubo que cambiar toda la interpretación de ajustes por IIC al nuevo integrado de video (jungle). Este pasaje de codificación estaba a cargo de un microprocesador Motorola.

No viene al caso dar mas detalles técnicos, y les adjunto fotos de los primeros prototipos y bocetos esquematicos que fueron el genesis de un gran proyecto. Mario y Alejandro Felicitaciones.

PCB producción 2 Prototipo 1 y 2 Modificación TV34 SONY PCB producción 2 mod

Muy Probable Causa de Daño de EQUIPOS ELECTRÓNICOS

09032013(004)    Esta es una foto tomada por casualidad en Salsipuedes Córdoba un día en el que se ve una TORMENTA eléctrica desarrollada en la ciudad de Córdoba.

Cada ves que se produce una descarga eléctrica en el centro de la tormenta se ve (abajo a la izquierda) una especie de destello luminoso que solo se aprecia por la cámara que saca la foto. Hay varias fotos similares a esta en donde el fenómeno se repite.

Son estas descargas ambientales de mucho menor concentración de energía y ,como en este caso alrededor de 30 km alrededor del centro de la tormenta, las que pueden producir daños severos de EQUIPOS ELECTRÓNICOS.

Por eso como recomendación general es preferible desconectar equipamiento electrónico con la proximidad de tormentas eléctricas, siendo mas grave en zonas secas y si el equipo tiene antena conectada al exterior.

Concluimos que no necesariamente se puede producir daño a un equipo electrónico por una descarga directa de un rayo sino también por este tipo de descargas perímetrales distribuidas alrededor de una caída de un rayo.